Las nuevas casas de cobro de las Convivir

IMG_20141212_163217103

Las estructuras paramafiosas como la Oficina del Valle de Aburrá y los ‘Urabeños’ suelen diseñar estrategias acordes al momento que presencian a fin de asegurar su poderío. Esto es lo que ocurre actualmente con el pacto del fusil, que fue diseñado como trampolín para cambiar su accionar a fin de obtener dos propósitos: primero, reordenar el bajo mundo para regular violencia y criminalidad, estableciendo al patrón único como la figura que materializaría ese acuerdo ilegal, figura necesaria de mantener en vista de la necesidad de las bandas de ostentar un referente, una “firma”, un “Don”; segundo, preparar la antesala para una futura negociación con el gobierno nacional –que entre otras cosas es casi un hecho-, lo cual implica la entrega de hombres, armas, rutas, ciertos negocios y la entrega de quienes están ‘quemados’.

Cuando estos propósitos se materialicen, simplemente sucederá lo de siempre: bajo cuerda se pactará que un porcentaje de hombres queden al mando del negocio criminal, dejando como resultado el cambio de siglas y los nombres propios de los responsables; manteniendo tras bambalinas los verdaderos poderes a cargo de la criminalidad de la ciudad y del resto del país.

La Comuna 10 –La Candelaria-, que es básicamente el centro de Medellín, podría estar obedeciendo a esta estrategia de reordenamiento de poderes criminales que conllevaría una transformación en las formas de control de la zona y en las forma de asumir las jefaturas. De acuerdo con las fuentes consultadas, desde algunos barrios de la zona no-oriental, centro-oriental, municipio de Bello y Envigado, entre otros, se estaría organizando parte de la coordinación  y la forma de operar de las 35 ‘convivir’ que manejan la ciudad.

De acuerdo con la información reunida, las convivir ya no estarían extorsionando en el centro de la ciudad por medio del pago de la boleta, que no es otra cosa que el cobro presencial de la extorsión mediante la visita del criminal al puesto comercial; ahora se estaría implementando la figura de la casa de enlace o cobro que es básicamente el pago de la “vacuna” pero en un local específico destinado para estos cobros que se realizarían a modo de giros.

IMG_20141212_163432355_HDR

Casas de enlace o cobro

Casa de enlace o cobro de las zonas de Aranjuez y Campo Valdez: A cargo de  alias Cejas quien es el nuevo jefe de las Convivir de la comuna 10, el cual había reemplazado a alias Diadema antes de la captura de este último que ya no era útil para La Oficina por su ineficiencia en la coordinación de las convivir del centro.

Los lugartenientes serían alias Muelas y el Rolo, que se movilizan por el centro de la ciudad junto a su escolta, alias Guineo.  El encargado de los cobros sería alias el Sobrino que al parecer se ubica por la Avenida de Greiff, y lo acompaña alias el Cabezón, conocido también como el loco, quien tiene su centro de operaciones por la Avenida Nutibara. En esta modalidad de extorsión, los giros en esta casa de enlace o cobro se estarían realizando a nombre de una promotora de servicios, se estaría cobrando mensualmente, ya no se usaría recibos para evitar dejar rastros.

Casa de enlace o cobro, parte baja del barrio Manrique: Manejada por alias el Pecoso quien tiene influencia en la parte baja del barrio mencionado y asume la zona donde se ubican los bares del sector el Raudal. Se le atribuyen algunos homicidios por el control de las plazas de vicio y su compañero es alias Nando que permanece en un hotel de la ciudad.

Casa de enlace o cobro de los sectores de los Puente y la Paz: Bajo el mando de alias Candelo quien fue operado recientemente por una herida de bala en el estómago. Su hombre de confianza es alias David y  también trabajan con él, alias Tuso y alias el Flaco. Al parecer, estos últimos sujetos también efectuarían  los cobros de la oficina de San Pablo, que está a cargo de alias Cejas, sucesor de Ramón quien fue capturado.

Casa de enlace o cobro de Manrique central: A cargo de alias Peluza, un hombre de aproximadamente 56 años, que se transporta en un vehículo Mazda 3 de color gris. Al parecer es un familiar cercano a uno de los jefes capturados de la Oficina, alias Douglas, quien se encuentra preso en la cárcel de Combita Boyacá pero al parecer sigue delinquiendo a distancia en Medellín. En la estructura de mando de la zona de Manrique también está alias Richard -otro familiar de Douglas- del que se conoce controla la zona del Parque Gaitán. Alias la ‘Vaca’, antes de ser capturado, fue jefe de cobro de este último y sus hombres cercanos son alias el Mexicano, que hasta hace poco se paseaba por la zona de la Veracruz; alias Gavilán que se moviliza por los lados de Cundinamarca; alias Caleño que controla el sector Buenos Aires; y alias Canoso que se mantiene por el territorio de la Terraza.

Casa de enlace o cobro del sector de Los Cativos: Alias Higuita es el jefe de esta empresa que se ubicaría en el edificio Los Cativos. Al parecer tiene una promotora de servicios y préstamos y su hombre de confianza sería alias Yeison, conocido también como el Tombo Ariza, que se moviliza en el sector de Carabobo y sólo hace las veces de trasportador de lo recaudado a través de la ‘Vacuna’ en Los Cativos, puesto que su jefe directo es alias Mi Negro, conocido también como Mi Sangre o el angelito. Este último también es jefe de alias Yeyo, otro criminal que también recoge lo recaudado a través de extorsiones y que se mantiene en el sector de Caracas con Junín.

De acuerdo a lo investigado, estas serían algunos de los jefes de las casas de enlace o cobros que están operando en la ciudad y los territorios donde estarían funcionando. Son apenas unas cuantas de las que se encuentran actuando en este momento, y hay que tener en cuenta que es un modelo que va a replicarse en el resto de la ciudad y el Valle de Aburrá, ya que permite llevar un mejor control sobre el pago de la “vacuna” y no deja rastro porque no emite un recibo que verifique su pago, simplemente se sistematiza la extorsión. Finalmente, se podría decir que el crimen ahora sí que está organizado y en este sentido Medellín sí que es innovadora.

Nota: Son más de 11 casas de enlace o cobro las que operan en la comuna 10, las cuales tienen control sobre las ‘Convivir’. En la próxima entrega revelaremos los nombres del resto de estos organismos criminales que sirven al pacto del fusil, además de la cúpula que las gobierna.  

Temas relacionados

Exclusivo: La nueva cúpula de las ‘Convivir’ reorganiza el centro de la ciudad

‘Diadema’ uno de los protagonistas de la guerra entre las ‘Convivir’

Larga vida a la mafia en Medellín: Las Convivir cumplen 20 años, aún tienen control territorial y sus jefes campean tranquilos en el centro de la ciudad. 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s